
Como síntesis del libro podemos contar que es la historia de una joven frustrada en su matrimonio y que tiene sueños de amor, de lujo y de vida parisina. Buscando la felicidad en los brazos de dos amantes, se endeuda y, cuando todo falla, se suicida.
Los personajes en esta obra carecen de voluntad y están sometidos al instinto y al empuje de los acontecimientos. Es una novela de la fatalidad, de la frustracion y del fracaso. Los persoajes van hacia el caos, hacia la muerte..
En la primera parte de la novela se hace un estudio psicológico de la protagonista y las decepciones de su vida conyugal. Tiene un ritmo lento, con mucha descripción y apenas diálogos.
La segunda parte relata una evolución psicológica en Emma al conocer a su primer amante, el ritmo se acelera con los proyectos de fuga de los amantes pero se vuelve a su estado original con su fracaso y enfermedad de Emma. Hay más diálogos.
La tercera parte detalla las relaciones que la protagonista emrende con su nuevo amante León, una verdadera luna de miel, luego narra la decepción de ella, su fracaso económico, el envenenamiento y muerte de Charles Bovary. En esta última parte del libro los dialógos se sucecen.
Existen ciertos paralelismos que muchos encuentran con la obra cumbre de la literatura española, Don Qujote, ya que los personajes de ambas obras son inadaptados a la vida. Además se aprecia claramente en "Madame Bovary" una inspiración en la ambientación española.
Quijotismo. Madame Bovary encarna a la vez a Don Quijote y Sancho, con predominio alternativo de uno o de otro. Cuando Emma se da cuenta de que sus ídolos románticos, Rodolphe y León, son unos miserables, se envenena. A Don Quijote, de vuelta a su casa con los suyos, una vez que desapareció el sueño en que había vivido, ya no le queda más que morir.